.
La frase “Ya se van, los problemas económicos y no regresarán jamás” no está relacionada con un incidente específico sobre la carne de res, sino que parece ser una expresión general optimista. Sin embargo, en el contexto actual, tanto en América Latina como en Estados Unidos, la industria de la carne de res enfrenta desafíos económicos significativos.
Situación en Estados Unidos:
Disminución de la producción: La producción de carne de res en EE. UU. ha disminuido debido a factores como sequías y altos costos de alimentación, llevando a la reducción de los rebaños de ganado.
Aumento de precios: La escasez de oferta ha provocado un aumento en los precios de la carne de res, afectando tanto a consumidores como a productores.
Situación en América Latina:
Brasil: Aunque Brasil ha incrementado sus exportaciones de carne de res, especialmente hacia EE. UU., los consumidores locales enfrentan precios más altos, lo que ha reducido el consumo interno.
Colombia: Los precios del ganado han aumentado más del 100% desde 2019, afectando la asequibilidad de la carne de res para los consumidores locales.
Argentina: La inflación y las crisis económicas han llevado a una disminución en el consumo per cápita de carne de res, a pesar de ser un alimento tradicional en la dieta argentina.