Sismo de magnitud 7,2 con epicentro en el Pacífico sacude la costa sur de Perú


La sacudida se sintió en Lima y gran parte de la costa sur y central de Perú.
Un sismo de magnitud 7 se registró este jueves en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, sin que de momento las autoridades hayan reportado víctimas o daños, según informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra había emitido en un primer momento una alerta de tsunami, que luego fue levantada por las autoridades peruanas.

La sacudida se sintió en Lima y gran parte de la costa sur y central de Perú.

A 41 km del epicentro está la localidad de Chala, de unos 10.000 habitantes, y también se encuentra en la zona Yauca, con una población de 2.000 personas.

El alcalde de Yauca, Juan Aranguren, describió a la radio RPP que en su pueblo “hay algunas paredes de casas que se han caído” y que la carretera Panamericana que pasa por la zona se ha visto afectada con algunas grietas.
“Los niños estaban llorando, se sintió fuerte el sismo”, dijo por su parte una pobladora.
“Deseo transmitir tranquilidad. El sismo ha pasado, estamos haciendo las primeras evaluaciones y hasta ahora no hay victimas fatales que lamentar”, dijo a la radio RPP el jefe de gabinete Gustavo Adrianzén, a nombre del gobierno.
“Hemos descartado cualquier alerta de tsunami. Queda descartado un posible tsunami”, subrayó.
El jefe del IGP, Hernando Tavera, señaló que se trató de “un movimiento bastante intenso del suelo lo cual ha provocado que la población salga de sus viviendas”.
El responsable aclaró que la alerta de tsunami emitida a los pocos minutos del sismo fue una medida preventiva dado que el epicentro se produjo en el mar.

La Defensa Civil y el gobierno activaron sus planes de emergencia realizando el monitoreo correspondiente para hacer la evaluación de daños y determinar las acciones a realizar.

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.

En estas regiones se registra la mayor actividad sísmica del mundo con al menos un centenar de sismos perceptibles para la población al año.

Related Posts

Informan que Huracán Beryl incrementa a categoría 4; conoce la ruta

El Centro Nacional de Estados Unidos dio a conocer que el huracán Beryl subió a categoría 4. La temporada de huracanes en México continúa tras el impacto…

Constanza Creel, hija de Edith González, reaparece a sus 19 años y sorprende con el parecido a su madre

Constanza, la hermosa hija de Edith González reapareció recientemente en un evento junto a su papá y esta foto comprueba que cada día se parece más a…

Detectan extraña fuga en el fondo del océano que podría provocar un terremoto de proporciones apocalipticas

Un estudio descubrió que el líquido que brota del agujero del fondo marino puede ser una especie de lubricante tectónico, y sin él, la placa sobre la…

Encuentran sin vida a Fer Ortega ‘DimeYao’, influencer reportado como desaparecido en Puebla

Conocido en redes sociales como @DimeYao, Fernando compartía su pasión por la fotografía a través de sus viajes con sus miles de seguidores. El influencer originario de…

Maryfer Centeno cambia drásticamente de LOOK y su esposo la rechaza: “me dijo psicópata”

La experta en lenguaje corporal dio a conocer que tuvo la idea de darle una sorpresa a su esposo, pero salió mal. Maryfer Centeno, famosa grafóloga experta…

Acné Detrás del Cuello: Causas y Tratamientos

El acné detrás del cuello puede ser causado por una variedad de factores. La sudoración excesiva, la acumulación de bacterias y el uso de productos para el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *