que pasa? por que babeas descubrelo hoy.

.

¿Por qué babeas cuando duermes? Oh, todos hemos babeado sobre nuestra almohada en un momento u otro. Pero, ¿sabías que cuando este fenómeno ocurre de manera regular y excesiva, puede ser señal de una enfermedad en desarrollo o algún mal funcionamiento en el cuerpo? Hemos decidido descubrir cuáles son los motivos del babeo y cómo podemos reducirlo o evitar que ocurra.

El exceso de babeo (también conocido como hipersalivación) puede ser el resultado de una congestión nasal o incluso un signo de un trastorno neurológico. Quienes ya han tenido problemas de salud, como quienes han sufrido un derrame cerebral o personas con esclerosis múltiple, por ejemplo, tienden a babear con mayor frecuencia y en exceso. Pero si su babeo no está relacionado con los medicamentos, ¡aquí hay algunas formas de detenerlo! Sigue el video a continuacion:

1. Boca seca
Cuando tu boca está seca, las glándulas salivales se activan para lubricarla, explica Patel. Por lo que si estás deshidratado o duermes con la boca abierta, esas glándulas podrían producir más saliva, lo que te hará babear mientras duermes.

Cómo tratarlo: Mantén un buen nivel de hidratación durante el día. Y deja un vaso de agua al lado de la cama para beber si te despiertas con sed durante la noche.

2. Alergias e infecciones
Cuando estás enfermo con una infección de las vías respiratorias superiores o alergias estacionales, tu cuerpo produce más saliva.

Esto puede ayudar a eliminar los gérmenes o los irritantes de la nariz, la garganta y la boca, pero también puede hacer que sea más probable que babees mientras duermes, señala el doctor Thomas Michael Kilkenny, director del Instituto de Medicina del Sueño del Hospital Universitario de Staten Island.

Las alergias también pueden causar una nariz taponada, lo que te obliga a respirar por la boca. Esto puede generar sequedad y desencadenar la producción de saliva mientras duerme.

Cómo tratarlo: Trata las alergias estacionales con antihistamínicos, indica Patel. Si tienes una infección de las vías respiratorias superiores, es posible que debas dejar que la enfermedad siga su curso. Pero si dura más de una o 2 semanas, consulta a tu médico para que te aconseje.

Related Posts

Natalia Jiménez aparece sin cabello ni pestañas y publica video de su última quimioterapia: “Me despido”

. La influencer española de 20 años compartió en Instagram su última sesión de quimioterapia con un video tipo “Get ready with me”. Aunque aún espera los…

Olivia Farnsworth: La Niña Biónica que no siente dolor

. Olivia fue atropellada y arrastrada 20 metros… ¡y se levantó como si nada! Su caso sorprendió al mundo: no llora, no duerme, no siente dolor ni…

Descubren un tercer estado entre la vida y la muerte: Un avance que podría redefinir la muerte legal

. Científicos identificaron un “tercer estado” que ocurre después de la muerte, donde algunas células siguen activas e incluso desarrollan nuevas funciones. Bajo ciertas condiciones, estas células…

20 personas se fueron.

. Al menos 20 personas murieron, entre ellas 3 niños, y 38 resultaron heridas tras la volcadura de un autobús en Locotal, Cochabamba. El vehículo cayó por…

Científicos descubren una población de tiburones desconocida en Asia de la forma más inesperada

. Científicos lanzaron el cadáver de una vaca a 1,629 metros de profundidad en el Mar de China Meridional para estudiar la vida abisal, pero lo que…

Susana Zabaleta tuvo cáncer y no sabía si sobreviviría: Sigue en observación para cantar victoria

. La actriz y cantante Susana Zabaleta enfrentó un linfoma de Hodgkin entre finales de 2022 y principios de 2023. Al recibir el diagnóstico, se deprimió y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *