¿Qué le podría deparar al peso mexicano durante el resto del 2024? Esto pronostican analistas


La depreciación del peso responde principalmente a la aversión al riesgo sobre México provocada por la iniciativa del Ejecutivo de reformar al sistema judicial.
El peso inició la sesión de este miércoles cotizando cerca de las 18.92 unidades por dólar, una depreciación de 1.90 por ciento o 35.3 centavos, un nivel no visto desde el 20 de marzo del 2023, cuando los mercados estaban agitados por la crisis bancaria de Estados Unidos.

Con el tipo de cambio fluctuando entre un mínimo de 18.51 y un máximo de 18.99 pesos por dólar, la moneda mexicana continuaba resintiendo los efectos del anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que seguirá adelante con la propuesta de reforma al poder Judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador.

Si bien la futura mandataria aseguró que la propuesta no impactará en la economía nacional, ya que ésta se abrirá a discusión pública antes de que llegue al Congreso, el martes el presidente López Obrador insistió en que su aprobación es urgente.
“El poder Judicial está secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco. No está al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros, no imparten justicia (…). Necesitamos esta reforma, urge”, señaló el mandatario desde su atril en Palacio Nacional.
Lo anterior tiene preocupado al mercado, pues además de que el poder Judicial es el único contrapeso restante para el Ejecutivo, también es esencial para brindar certeza jurídica en el sector privado, por lo que podría inhibir el crecimiento de la inversión fija y la llegada de nueva inversión extranjera directa, señaló en una nota de análisis el Grupo Financiero Banco BASE.

¿Qué hay detrás de la depreciación del peso?
La depreciación del peso responde principalmente a la aversión al riesgo sobre México, por la posibilidad de que se aprueben en septiembre una serie de reformas constitucionales, incluida la del poder Judicial, la cual será una de las primeras a ser discutidas.

El lunes pasado, tras una reunión con el mandatario López Obrador, la presidenta electa señaló que habrá una “elección extraordinaria” para la Suprema Corte, tribunales de circuito, juzgados de distrito, tribunales electorales, consejo de la judicatura y nuevo tribunal de disciplina judicial.

De concretarse las reformas, dicha elección se llevaría a cabo el primero de junio del 2025, lo que encendió las alarmas del mercado y de los analistas.

“El mercado esperaba que Sheinbaum se distanciara del presidente López Obrador, ya que existe el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual”, apuntó la institución financiera.
La moneda local acumula una caída de un peso con 98 centavos u 11.64 por ciento desde el cierre del 31 de mayo, previo a las elecciones presidenciales del 2 de junio. 

A la par de la depreciación del peso, abundó Banco BASE, la volatilidad del tipo de cambio se ha disparado de 7.73 por ciento en mayo a 30.72 por ciento en lo que va de junio, siendo la más alta desde marzo del 2020, cuando los mercados se sacudieron por el impacto inicial de la pandemia del covid-19.

Sin embargo, la mañana de este miércoles el peso recortó  parte de sus pérdidas tras la publicación en Estados Unidos de la inflación de mayo, la cual se ubicó en una tasa anual de 3.27 por ciento, desacelerándose por segundo mes consecutivo y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 3.38 por ciento. 

Peso, entre las divisas más depreciadas
Según Banco BASE, en la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas perdían terreno en el comienzo de la sesión de este día, toda vez que el dólar caía 0.41 por ciento frente a sus principales cruces luego de que la inflación de Estados Unidos se ubicó por debajo de lo esperado en mayo.

Así, las divisas más depreciadas eran el peso mexicano encabezando la lista, con 1.90 por ciento; seguido del real brasileño, con 0.79 por ciento, el peso colombiano, con 0.26 por ciento; y la rupia de Indonesia, con 0.03 por ciento. 

Por el contrario, las divisas más apreciadas eran la corona noruega, con 1.88 por ciento; la corona sueca, con 1.82 por ciento; el dólar australiano, con 1.30 por ciento; la corona checa, con 1.24 por ciento; y el zloty polaco, con 1.14 por ciento. 

¿Cuáles son los pronósticos para el peso?

Debido a que se ha materializado un escenario adverso para el peso tras las elecciones, Banco BASE advirtió que se ha elevado la probabilidad de que el tipo de cambio suba hacia 20 pesos por dólar en los próximos meses. 

“Todos los inversionistas buscan un buen balance de rendimiento y riesgo y en México se ha elevado el riesgo, lo que incentiva la salida de capitales del país”, detalló.
Asimismo, la institución financiera no descarta nuevos episodios de volatilidad entre junio y noviembre, pues varios eventos pueden generar aversión al riesgo sobre México, entre ellos:

La Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio, en donde se espera que Donald Trump sea confirmado como candidato presidencial.
El inicio de la nueva legislatura en México el próximo primero de septiembre, pues a partir de ese momento se intentará aprobar la reforma al poder Judicial. 
La entrada del nuevo gobierno el próximo primero de octubre, cuando se confirmará si habrá un distanciamiento entre López Obrador y el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre, en donde un triunfo de Donald Trump representaría un mayor riesgo para México.
La presentación en México del Paquete Económico 2025 a más tardar el 15 de noviembre, en donde se deberán mostrar las acciones del nuevo gobierno para reducir el déficit.
Con todo esto, explicó Banco BASE, es muy posible que continúe la volatilidad en lo que resta del año. “A menos, que la presidenta electa o miembros de su gabinete tranquilicen a los mercados”, subrayó. 

Related Posts

Estas son las consecuencias de dormir con un…

. “Estas son las consecuencias de dormir con un lente de contacto puesto. Puedes terminar con irritación severa, ojos muy rojos e incluso pequeñas hemorragias. No arriesgues…

Si tienes estas rayas en tus uñas deberías conocer que tienes

. Si tienes rayas en las uñas, presta atención, ya que podrían ser una señal que tu cuerpo te está enviando. A veces aparecen por falta de…

Después de poner los ojos

. A veces en la vida somos puestos a prueba, y algunas veces más que otras, pero por encima de todo, esta historia trata de superar obstáculos….

Muere Juan Carlos Ramírez, famoso actor de ‘Rosario Tijeras’ y ‘La Rosa de Guadalupe’; sufrió un aneurisma cerebral

. El actor mexicano Juan Carlos Ramírez Ayala, conocido por trabajos en Rosario Tijeras, La Rosa de Guadalupe y Como dice el dicho, murió a los 38…

“Estaba sana, era evitable”: bebé muere durante parto en casa; la recibieron en una piscina publicitada por influencer

. En Australia, una recién nacida murió en diciembre de 2022 durante un parto casero sin asistencia médica, reavivando el debate sobre el “parto libre”. La madre,…

Identifican al cadáver hallado en casa donde vivió Cerati: fue asesinado en el 84

. En mayo de 2025, obreros encontraron restos humanos en una casa de Coghlan donde vivió brevemente Gustavo Cerati. Los huesos pertenecían a Diego Fernández Lima, un…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *