Primera Muerte Humana por Gripe Aviar H5N2 Confirmada en México por la OMS.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la primera muerte en México atribuida al virus de la gripe aviar H5N2. La víctima, un hombre de 59 años del Estado de México, no tenía antecedentes de contacto con aves de corral ni con otros animales, según el informe de la OMS.

El 23 de mayo, la OPS/OMS recibió la notificación de un caso mortal de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2). Este caso, registrado en un residente del Estado de México que fue hospitalizado en la Ciudad de México, marca el primer caso humano documentado en el mundo y, por supuesto, en México.

El hombre en cuestión tenía varias condiciones médicas preexistentes y había estado postrado en cama durante tres semanas antes de mostrar síntomas agudos. El 17 de abril, comenzó a experimentar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. Fue ingresado el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER), pero lamentablemente falleció el mismo día debido a complicaciones severas.

Las muestras tomadas en el INER confirmaron la presencia de influenza A(H5N2). Posteriormente, una investigación epidemiológica no reportó más casos. Entre los 17 contactos identificados y monitoreados en el hospital, solo uno presentó síntomas leves de rinorrea entre el 28 y 29 de abril, pero las pruebas para la gripe y SARS-CoV-2 resultaron negativas.

Además, se identificaron 12 contactos cercanos en la residencia del paciente. Las pruebas de estas personas también dieron resultados negativos para SARS-CoV-2, gripe A y gripe B, de acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que realizó las pruebas mediante RT-PCR. Los resultados serológicos de estos contactos aún están pendientes.

Aunque la fuente de exposición al virus en este caso sigue siendo desconocida, se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) en marzo de 2024 en una granja avícola en el estado de Michoacán, que colinda con el Estado de México.

La OMS ha evaluado el riesgo actual de este virus para la población general como bajo. Sin embargo, este incidente subraya la necesidad de vigilancia y precauciones adicionales, especialmente en áreas afectadas por brotes de gripe aviar en aves de corral.

La noticia ha generado preocupación y llamado la atención sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas. Las autoridades sanitarias han intensificado los esfuerzos para identificar posibles fuentes de contagio y evitar la propagación del virus.

Este caso también destaca la vulnerabilidad de las personas con condiciones médicas preexistentes ante infecciones virales severas. Los expertos en salud pública continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para minimizar el riesgo de contagio.

En resumen, la confirmación de la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México es un recordatorio de la necesidad de estar alerta y preparados ante posibles brotes de enfermedades zoonóticas. La colaboración entre organismos de salud y la población es crucial para prevenir la propagación y mitigar los impactos de tales enfermedades.

Related Posts

Eliminación de puntos negros y acné quístico extremo

. Un video se ha vuelto viral al mostrar la impresionante eliminación de grandes puntos negros y espinillas quísticas. En las imágenes se aprecia cómo un especialista…

Tratamiento de quiste con incisión y drenaje en Las Vegas

. El Dr. H.L. Greenberg, dermatólogo de Las Vegas Dermatology®, realizó un procedimiento de incisión y drenaje para tratar un quiste. El video muestra el proceso médico…

😱 Bebé nace sosteniendo un DIU en la mano: la foto se vuelve viral

. Una mujer en Vietnam dio a luz a un bebé que se volvió viral por una razón inesperada: el pequeño nació sosteniendo el dispositivo intrauterino (DIU)…

Púas o granos en el oído: qué significan y cómo tratarlos

. La aparición de púas o granos en el oído puede deberse a acumulación de grasa, sudor, falta de higiene o uso prolongado de audífonos. Aunque suelen…

Hábitos saludables que crean una vida llena de alegría

. Vivir con alegría no se trata solo de tener momentos felices, sino de crear un estilo de vida que nutra un corazón ligero, un cuerpo sano…

Conagu4 alerta por ciclón Sonia: ¿Cuándo se formará el huracán en playas de México?

. La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional vigilan una zona de baja presión en el océano Pacífico, cerca de las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *