Paso de tormenta tropical “Alberto” acaba con 403 días de sequía en Tampico


En mayo el 2023 fue el momento más reciente de la presencia de un fenómeno meteorológico con potencial de lluvias en el sur de Tamaulipas
Debieron pasar cerca de un año y un mes aproximadamente en las zona sur de Tamaulipas para presentarse una tormenta con amenaza de lluvia, la cual se registrará con la entrada de “Alberto” por esta región del Golfo de México. Transcurrieron 403 días posterior a otro fenómeno meteorológico el cuál afectó actividades programadas.

Si bien fueron cerca de 50 frentes fríos en la ultima temporada otoño-invierno, etapa con cambios bruscos del clima o la temperatura, los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira se vieron alejados de contar con precipitaciones moderadas a fuertes, incluidos vientos o hasta descargas eléctricas.

El último dato fue el sábado 13 de junio del 2023. Un disturbio invadió la localidad cerca de las 6 de la tarde, en tanto la atención se concentró en un evento deportivo, la final de la tercera categoría del futbol mexicano profesional en el Estadio Tamaulipas. El mismo debió postergarse un día después ante los rayos, truenos y la pertinaz llovizna.

No solo perjudicó el espectáculo con su logística y sus asistentes, también conllevó detener operaciones en el Aeropuerto Internacional “Francisco Javier Mina” y el cierre a embarcaciones menores por Capitanía de Puerto. Desde entonces, 13 meses más tarde, hay un aviso de este nivel o mayor.

Ahora, “Alberto” amenaza con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora y la posibilidad de dejar 120 milímetros del elemento por espacio de tres días.

“Esto habla de una constante causada por el cambio climático, tendremos lluvias más fuertes y de manera repentina, como en otros países donde la precipitación en unos días fue lo equivalente a tres años, pero también períodos muy largos de intensa sequía. Para todo esto debemos prepararnos”, dijo Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua.
El último huracán en la zona
En los datos históricos en materia meteorológica, se remonta a 1966 cuando el huracán Inés llegó con rachas de 204 kilómetros por hora y lluvias de 207 milímetros de agua. Si bien las afectaciones llegaron al sur de Texas como a Soto La Marina, dejó 74 fallecimientos, de los cuales 15 se dieron en Tamaulipas.

Para expertos como en la población, es la última ocasión que los perjuicios de un fenómeno de este tipo se reflejaron en los habitantes del puerto.

Related Posts

C,án,cer de mama: 4 señales tempranas que toda mujer debe conocer

. El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en mujeres, y detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. El cuerpo puede enviar señales…

Señales de un cáncer en la sangre (Leucemia): síntomas que no debes pasar por alto

. La leucemia es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, y sus síntomas suelen pasar desapercibidos. Entre las señales más comunes…

La manera “tranquila” en que Barack Obama manejó a un interrumpidor en Newark le gana elogios

. Barack Obama fue elogiado por su calma y humor al manejar a una mujer que lo interrumpió durante un mitin en Newark, donde apoyaba a la…

Ayer no solo murió él, murieron dos»: esposa de Carlos Manzo conmueve al hablar del a5e5lno del alcalde

. Ayer no solo murió él, murieron dos”, refiriéndose no solo a su esposo asesinado, sino también al joven que lo mató. Expresó que ese muchacho también…

¡El Dr. Lee se enfrenta a un quiste …

. Noticia corta: En un nuevo episodio de Dr. Pimple Popper: Breaking Out, la Dra. Lee atiende a un paciente con un enorme quiste listo para estallar….

¿Leticia Calderón murió? La actriz y Galilea Montijo desmienten video viral falso sobre su presunta muerte

. En redes sociales circuló un video falso que anunciaba la supuesta muerte de la actriz Leticia Calderón. El clip, creado con inteligencia artificial, utilizaba indebidamente la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *