¡No estudias, ni trabajas! Este es el Programa Bienestar que te apoya con 7 mil pesos


El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una iniciativa del Gobierno Federal de México que proporciona apoyo económico mensual.

La Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal ha enfatizado la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que representa un sólido respaldo económico para aquellos menores de 29 años que no están actualmente inscritos en algún programa educativo ni empleados formalmente. Este programa se ha convertido en un pilar crucial para más de 274 mil jóvenes en todo México, proporcionándoles un subsidio mensual significativo de 7 mil 572 pesos mientras participan activamente en programas de capacitación que los preparan para su eventual inserción en el mercado laboral.

El enfoque de Jóvenes Construyendo el Futuro no se limita únicamente a brindar asistencia financiera, sino que también busca fortalecer las habilidades y competencias de los participantes a través de experiencias prácticas y formativas. Esto les permite adquirir conocimientos relevantes y habilidades técnicas necesarias para desarrollarse profesionalmente en diversos sectores económicos del país.

¿Cómo funciona este programa?
El programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, gestionado por la Secretaría del Bienestar, proporciona un subsidio mensual de 7 mil 572 pesos a jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no están empleados ni inscritos en instituciones educativas.

Los beneficiarios participan en un proceso de capacitación que precede a la contratación formal. Este proceso dura 12 meses a partir de la fecha de inicio de las capacitaciones. Durante este período, los jóvenes adquieren habilidades prácticas y conocimientos específicos que les preparan para el mercado laboral. Al finalizar la capacitación, los participantes reciben un documento que certifica las habilidades adquiridas, lo cual mejora significativamente sus perspectivas de empleo. En caso de que no sean contratados por la empresa o comercio donde fueron capacitados, el programa ofrece opciones alternativas para facilitar su integración laboral.

Requisitos para entrar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Para postularse a la actividad de capacitación del programa, los requisitos son los siguientes:

1. Tener entre 18 y 29 años al momento de aplicar para la capacitación.

2. Declarar bajo protesta de decir verdad que no se está trabajando ni estudiando al momento del registro.

3. Presentar una identificación oficial vigente.

4. Proporcionar el CURP (Clave Única de Registro de Población).

5. Presentar un comprobante de domicilio reciente (luz, agua, predial o teléfono) expedido en los últimos 3 meses.

Related Posts

A5e,5inato del alcalde de Uruapan, Michoacán

. Carlos Alberto Manzo, alcalde del municipio de Uruapan, fue asesinado durante las celebraciones del Día de Muertos. Según fuentes oficiales, el gobierno federal de México reaccionó…

Tratamiento eficaz contra el acné estafilocócico: sin inflamación, sin recaídas y sin cicatrices

. Los especialistas aseguran que el procedimiento reduce la inflamación desde la primera aplicación y evita que las lesiones reaparezcan. Además, no deja cicatrices ni manchas, lo…

Mujer enfrenta rara enfermedad que cubre su rostro con miles de tumores

. Una mujer vive con una extraña condición genética que provoca el crecimiento de múltiples tumores benignos en todo su rostro y cuerpo. Esta enfermedad, conocida como…

Vivió en las sombras durante 30 años hasta que una maquilladora la ayudó a brillar, solo miren.

. Anna jamás había tenido citas ni intimidad hasta que la maquilladora Alina Vorobyova vio su foto, le ofreció un viaje a Moscú, la vistió, la maquilló…

C,án,cer de mama: 4 señales tempranas que toda mujer debe conocer

. El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en mujeres, y detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. El cuerpo puede enviar señales…

Señales de un cáncer en la sangre (Leucemia): síntomas que no debes pasar por alto

. La leucemia es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, y sus síntomas suelen pasar desapercibidos. Entre las señales más comunes…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *