Monzón mexicano: Qué es, cuáles son sus consecuencias y dóne afectará en México


Según los pronósticos, este verano podría estar marcado por lluvias torrenciales en gran parte del país; además de los ciclones tropicales hay otros factores que podrían intervenir.

La temporada de ciclones 2024  ya comenzó a dejar una buena cantidad de lluvia en el este y parte del centro de México. Presas, ríos y lagos que padecieron sequía severa desde 2023 (especialmente en el noreste) hoy se encuentran repletos de agua. 

Aunque este periodo ha resultado beneficioso para dichas regiones, hay algunos puntos del territorio que no se han visto tan favorecidos, no obstante, la activación del Monzón Mexicano podría cambiar al panorama.  

​Y es que al parecer, actualmente las condiciones climáticas ocasionadas por Alberto podrían ser propicias para provocar la activación del monzón (también conocido como monzón de norteamérica o monzón de Arizona).

Se espera que este factor se sume con otros más (como vaguadas y canales de baja presión) ocasionando fuertes tormentas en casi todo el país en los próximos días.

¿Qué es el Monzón Mexicano?
Monzón viene de la palabra árabe mausim, que significa estación. Su presencia ayuda a mitigar la sequía en algunos puntos de México ya que, aunque sus lluvias son de corta duración, suelen ser torrenciales, como explica la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Llega cada año, a finales de junio y suele ‘quedarse’ hasta septiembre. Su activación marca el inicio de una gran cantidad de lluvias en el noroeste del país: en esta época la región experimenta más del 60 por ciento de las precipitaciones que se registraran en todo el año.

¿De dónde viene el agua? Los monzones son fenómenos que se caracterizan “por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano”, de ahí la formación de nubes cargadas de agua. 

En el caso del Monzón Norteamericano, los vientos provienen del Océano Pacífico y del Golfo de California, mismos que terminan convergiendo sobre el noroeste de México.

No obstante, México y Estados Unidos no son los únicos países en experimentar estas circulaciones, alrededor del mundo existen otras tres regiones en donde se generan monzones y son:

El suroeste de Asia y el Océano Índico
Australia y la Polinesia
África noroccidental
Atlántico oriental

Este 2024, expertos señalaron que el monzón del suroeste llegó ‘adelantado’. Desde su activación y hasta el día de hoy ha provocado fuertes lluvias en países de Asia.

Recientemente la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) anunció que el monzón podría comenzar a debilitarse.

Cabe señalar que este fenómeno representa entre el 75 y el 90 por ciento de las precipitaciones anuales en la mayor parte de la región (excepto Sri Lanka y el sudeste de la India), en abril de este año la Organización Meteorológica Mundial pronosticó precipitaciones superiores a lo normal este 2024 en la zona. 

¿Qué regiones afectará?
En el caso del monzón mexicano, la zona de acción principal son las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, es decir estados como: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Su presencia se extiende desde el noroeste de México —principalmente los estados contiguos al Océano Pacífico y el Golfo de California— hasta el suroeste de los Estados Unidos, abarcando el sur del estado de Arizona y parte de Nuevo México y Texas.

Vaguadas monzónicas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señala que una vaguada monzónica es “una área alargada de baja presión”, algo parecido a un cinturón en donde se genera inestabilidad atmosférica.

Su presencia también conduce a un aumento de precipitaciones intensas, ya que provoca abundante nubosidad, lo que a su vez provoca lluvias y descargas eléctricas.

De acuerdo con un estudio, tienen una duración de alrededor de 3 días y un intervalo entre sistemas de alrededor de 9 días. 

Aunque desempeñan un papel menor, pueden favorecer el desarrollo de ciclones tropicales en el océano Pacífico nororiental, el mar Caribe occidental y el océano Atlántico nororiental.

Actualmente, extendida sobre el sureste y sur de México, se encuentra una vaguada monzónica, el SMN prevé que conforme pasen los días, la vaguada se irá extendiendo a las costas del sur del Pacífico, en donde posiblemente termine por absorber a dos ondas tropicales.

Debido a su presencia se esperan lluvias fuertes en la península de Yucatán, el oriente sur y sureste de México, así como precipitaciones intensas en Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

Related Posts

20 personas se fueron.

. Al menos 20 personas murieron, entre ellas 3 niños, y 38 resultaron heridas tras la volcadura de un autobús en Locotal, Cochabamba. El vehículo cayó por…

Científicos descubren una población de tiburones desconocida en Asia de la forma más inesperada

. Científicos lanzaron el cadáver de una vaca a 1,629 metros de profundidad en el Mar de China Meridional para estudiar la vida abisal, pero lo que…

Susana Zabaleta tuvo cáncer y no sabía si sobreviviría: Sigue en observación para cantar victoria

. La actriz y cantante Susana Zabaleta enfrentó un linfoma de Hodgkin entre finales de 2022 y principios de 2023. Al recibir el diagnóstico, se deprimió y…

ALERTA TODOS Mhoni Vidente ya lo advirtió! Viene un gran…

. Mhoni Vidente no tiene ninguna base religiosa ni científica. Según la fe islámica y cristiana, solo Dios sabe cuándo será el fin del mundo, y quien…

Escuché a mi perro ladrar en el jardín… ¡y encontré a mi hija!

. Jack, un hombre rico pero con el corazón roto tras ser traicionado por su esposa y su mejor amigo, adoptó un perro llamado Ralph para combatir…

Joven empleada fallece al ser aplastada por su jefa; la mujer se sentó sobre ella hasta causarle la muerte

. Jessica McLaughlin, joven empleada, murió tras ser brutalmente agredida por su jefa en una tienda en Los Ángeles. La jefa la arrojó al suelo y se…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *