Los ‘azulitos’, la bebida alcohólica de moda que ISSSTE ve como un riesgo a la salud

La popularidad de este trago se ha extendido en nuestro país, especialmente entre los más jóvenes, pero representa un grave peligro.

Los famosos ‘azulitos’ o también llamados ‘pitufos’ ganan cada día más adeptos entre los jóvenes mexicanos que buscan pasar un buen rato en fiestas con sus amigos y toman bebidas alcohólicas, sin embargo, el ISSSTE alertó recientemente sobre los peligros que esta mezcla puede ocasionar a la salud de las personas, especialmente en caso de un consumo excesivo.

En plena tercera ola de calor, el consumo de estos tragos y de otros como las ‘gomichelas’ experimenta un considerable aumento, por tal motivo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió un comunicado sobre los riesgos que representan estos productos para toda la población mexicana.

¿De qué están hechos los azulitos y cuáles son sus riesgos?
Los ‘azulitos’ se componen de varios ingredientes, pero sus componentes principales son tres productos: refresco de limón, vodka y una bebida energética de color azul, este último el motivo de su nombre y por el que adquieren su llamativa apariencia.

Además de su nulo aporte nutrimental, el principal problema de la mezcla radica en combinar el vodka, que contiene alcohol, con una bebida energética, pues esta contiene taurina, aminoácido que desencadena efectos negativos cuando se usa junto a esta droga recreativa.

Por si fuera poco, para su adorno los ‘azulitos’ utilizan muchos ingredientes con altas concentraciones de azúcar, como gomitas, jarabe, chamoy y almíbar, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar problemas como obesidad y diabetes, ya que por un litro de este trago se ingieren un aproximado de 728 kilocalorías.

El ISSSTE agregó que la ingesta constante de los ‘azulitos’ representa daños potenciales e irreversibles a órganos vitales del ser humano como corazón, hígado y riñones. Además, si se toman grandes cantidades rápidamente se puede llegar a tener una intoxicación, por lo que se sugirió elaborar una versión sin alcohol para mitigar estos riesgos.

Related Posts

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: legado de una campeona dentro y fuera del ring

. Alejandra “Locomotora” Oliveras, exboxeadora argentina y seis veces campeona mundial, falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. murió la locomotora y emociona saber…

La película que todos deberían ver: la conmovedora historia de una madre que desafió los límites por amor

. “Los dos hemisferios de Lucca” es una película basada en hechos reales sobre una madre que lucha por darle una vida mejor a su hijo con…

La película de suspenso en Netflix que pocos han descubierto y todos deberían ver

. El prodigio (2022) es un thriller psicológico irlandés dirigido por Sebastián Lelio. Florence Pugh interpreta a una enfermera que investiga a una niña que dice no…

“Locomotora” Oliveras abrió los ojos y su recuperación dio señales positivas

. La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, mostró signos de mejoría tras sufrir un ACV isquémico el pasado 14 de julio. Permanece internada en terapia…

Milo Gibson: el hijo de Mel Gibson que sigue sus pasos y conquista Hollywood

. Milo Gibson, hijo del reconocido actor Mel Gibson, ha logrado abrirse paso en Hollywood sin depender del apellido. Nacido en Australia en 1990, creció en Malibú…

“Vuélvete a burlar de mí”, alumno g,0Ipea a maestro en aula de universidad en Hidalgo

. Un estudiante de la Universidad Politécnica de Tulancingo golpeó a su profesor dentro del salón, tras acusarlo de burlarse de él. El joven le dio varios…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *