Gobiernos de América Latina piden a España que se disculpe por el “genocidio” de la conquista


El presidente colombiano, Gustavo Petro, negó el “descubrimiento” de América para resaltar la riqueza de las culturas.

El 12 de octubre se vivió en América Latina con actos de conmemoración y protesta. En Venezuela, el gobierno exigió que España “pida perdón” por el “genocidio” de la conquista, mientras que en México la presidenta, Claudia Sheinbaum, defendió que “disculparse por esos crímenes engrandece a los pueblos”.

Al tiempo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, negó el “descubrimiento” de América para resaltar la riqueza de las culturas indígenas; en Bolivia, feministas rechazaron el colonialismo con una intervención artística, y en Argentina, el Gobierno de Javier Milei celebró la llegada de Colón como un “hito” de civilización.

Ministro del Interior, Diosdado Cabello, : “España debería pedir perdón” a América

El gobierno venezolano, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, reafirmó que España “debería pedir perdón todos los días” por el “genocidio” que cometió en el siglo XV contra los pueblos originarios de América, incluyendo Venezuela.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que España debe disculparse por los crímenes, el saqueo y el abuso perpetrados durante la conquista, destacando la “prepotencia” imperialista.

“Así como los echamos antes, los echaremos si intentan algo contra nuestro país”, advirtió Cabello, durante una ceremonia en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Simón Bolívar.
Maduro, ausente en la manifestación, criticó que España celebre el 12 de octubre como un día festivo, al considerar que para América esa fecha marca el inicio del “genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo”.

Más de mil personas, en su mayoría chavistas, marcharon en Caracas con banderas de Venezuela y pancartas de apoyo a Maduro.

La movilización se produjo días después de que el Parlamento venezolano exhortara al gobierno español a abolir la monarquía, al considerarla vinculada a la corrupción y la “ultraderecha”, e instara a Maduro a romper relaciones diplomáticas y comerciales con España.

Sheinbaum: “ofrecer disculpas no es vergonzoso”

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la idea de que ofrecer disculpas por “los crímenes cometidos durante la conquista no es vergonzoso” y, de hecho, “engrandece y acerca a los pueblos”.

En una publicación en redes sociales, Sheinbaum afirmó que la llegada de los españoles hace más de cinco siglos significó el “sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios”.

Además, Sheinbaum presentó un video donde citó ejemplos de otras naciones que han pedido perdón por abusos históricos, como Japón por sus acciones en Corea y China, Alemania por el holocausto y Portugal por su responsabilidad en la esclavitud.

Sheinbaum citó como ejemplo que durante el Gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, México ofreció disculpas a los pueblos maya, yaqui y a la comunidad china en México por actos de violencia y discriminación.

Petro: “no hubo descubrimiento”

En Colombia, el presidente Gustavo Petro afirmó que “no hubo descubrimiento” de América, porque los pueblos originarios americanos “ya se conocían desde hacía decenas de miles de años”.

El Gobierno colombiano conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural en lugar del Día de la Raza, para enfatizar la inclusión y el respeto hacia todas las identidades étnicas del país.

La Cancillería colombiana destacó que este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y la inclusión, reconociendo que “cada cultura enriquece nuestro tejido social”.

Las declaraciones de Petro y su Gobierno se insertan en el debate sobre la conquista que resurgió en 2019, cuando el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, exigió una disculpa formal a España.

En La Paz, Bolivia, el colectivo feminista Mujeres Creando realizó una “intervención” artística en la plaza donde se encuentra la estatua de Isabel la Católica, arrojando pintura roja sobre la figura y dejando mensajes en rechazo al colonialismo y la conquista.

El mensaje principal de las activistas fue “Colonialismo es despojo, racismo es genocidio”. El gobierno municipal de La Paz, sin embargo, condenó el hecho y lo calificó de “acto vandálico”.

Gobierno argentino reivindica la llegada de Colón

En Argentina, el gobierno de Javier Milei difundió un mensaje en redes sociales para celebrar el 12 de octubre como el “Día de la Raza”, reivindicando la llegada de Cristóbal Colón como el “hito” que marcó el inicio de la civilización en América.

La Casa Rosada emitió un video en el que se afirma que con la llegada de Colón se “abrió una nueva era de progreso y civilización en el nuevo mundo”, sentando las bases de la modernidad en América.

Este discurso se alinea con las posturas del mandatario ultraliberal, que defiende la influencia cultural, lingüística y económica de la conquista como un cambio de paradigma global.

Posteriormente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó el mensaje del Ejecutivo argentino, y llamó a Milei “cómplice del genocidio”.

A juicio de Maduro, se trata de un “relato falso del pasado” para, en “el presente, imponer” un “proyecto fascista negador de los derechos del pueblo y negador del derecho a la independencia y al futuro”.

“No hay nada que celebrar, ni día de la hispanidad ni día de la raza”, expresó el líder chavista, quien, en cambio, aseguró que hace 532 años hubo una “invasión” y un “genocidio”.

Related Posts

Escuché a mi perro ladrar en el jardín… ¡y encontré a mi hija!

. Jack, un hombre rico pero con el corazón roto tras ser traicionado por su esposa y su mejor amigo, adoptó un perro llamado Ralph para combatir…

Joven empleada fallece al ser aplastada por su jefa; la mujer se sentó sobre ella hasta causarle la muerte

. Jessica McLaughlin, joven empleada, murió tras ser brutalmente agredida por su jefa en una tienda en Los Ángeles. La jefa la arrojó al suelo y se…

“La fuerza de papá”: vende prepizzas en bicicleta junto a su hijo con autismo para poder cuidarlo cada día

. Rubén la dejó todo por su hijo Ciro, de seis años con autismo. Desde hace ocho meses sobreviven juntos en bicicleta, repartiendo prepizzas. Tras conocerse su…

Inteligencia de EE.UU. contradice a Trump sobre Irán

. Nuevos informes de inteligencia en Estados Unidos cuestionan las afirmaciones recientes de Donald Trump sobre las acciones de Irán. Aunque algunos medios lo presentan como un…

VIDEO: «No se trata de mí»: Florinda Meza explota contra la serie de ‘Chespirito’

. La actriz Florinda Meza rompió el silencio tras la polémica por la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, afirmando que no autorizó el uso de su imagen…

QUÉ ES ESTO

. Pero no te dejes engañar, son solo dos axilas muy juntas. El ángulo lo es todo 📸😂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *