Dañarían el ADN y causarían cáncer: Alertan peligro en el uso de lámparas UV para uñas

De acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de California, este tipo de dispositivos son incluso más peligrosos que las camas bronceadoras y producen severos daños a nivel celular.

Los dispositivos de secado de esmalte de uñas de luz ultravioleta pueden representar un problema de salud mayor de lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, descubrieron que su uso genera muerte celular y mutaciones en el ADN que pueden causar cáncer.

El uso de estos dispositivos es común en los salones de uñas y se valen de un espectro particular de luz ultravioleta que va de 340 a 395nm (nanómetros) para secar los productos químicos que se usan en las manicuras. Para hacerse una idea del riesgo, los investigadores lo compararon con las camas bronceadoras.

Dichas máquinas tienen potentes filtros que emiten radiaciones ultravioletas con un espectro que puede ser incluso menor que la usada en los secadores de uñas, aproximadamente de 280 a 400 nm. Y, para el caso del uso de las cabinas bronceadoras de rayos UVA, esta suficientemente demostrado son cancerígenas.

De hecho, durante el estudio examinaron a pacientes con cánceres de piel y vieron “exactamente” los mismos patrones de mutaciones en estos pacientes.

Los investigadores advierten que, si bien los resultados muestran los efectos nocivos del uso repetido de estos dispositivos en las células humanas, se necesitaría un estudio epidemiológico a largo plazo antes de afirmar de manera concluyente que el uso de estas máquinas aumenta el riesgo de cáncer de piel.

No obstante, los resultados del estudio fueron claros: el uso crónico de estas máquinas secadoras de esmalte de uñas está dañando las células humanas.

Prácticas riesgosas
Estos datos en células humanas, junto con una serie de informes previos de cánceres en personas que se hacen manicuras en gel con mucha frecuencia, dibujan una imagen de un procedimiento puramente cosmético que es más arriesgado de lo que se creía anteriormente.

Pero, ¿hacerse una manicura en gel una vez al año es realmente motivo de preocupación, o solo deberían preocuparse aquellos que lo hacen con mucha frecuencia? Para contestar a esta pregunta se necesitan más estudios para cuantificar cualquier aumento en el riesgo de cáncer y con qué frecuencia de uso.

Pero con muchas alternativas a este procedimiento cosmético, el riesgo puede no valer la pena para algunos consumidores.

“La evidencia sugiere fuertemente que la radiación emitida por los secadores de esmalte de uñas ultravioleta puede causar cáncer de mano y que los secadores de esmalte de uñas ultravioleta, similares a las camas de bronceado, pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel de aparición temprana”, reiteraron.

Related Posts

QUÉ ES ESTO

. En la primera foto, el cerebro parece transformarse en el órgano genital de una mujer, pero en realidad la imagen solo muestra unas piernas en el…

Inmigrantes viajaron durante 11 días y casi 4.600km en el timón de un barco.

. Tres inmigrantes nigerianos fueron hallados viajando como polizones en el timón del petrolero Alithini II, que recorrió más de 4.600 km desde Lagos (Nigeria) hasta Las…

Por qué no deberías pisar a las cucarachas: razones que quizás desconocías

. Pueden sobrevivir incluso después del intento y escapar. 👉 Al morir, liberan bacterias y patógenos que contaminan superficies, aumentando el riesgo de enfermedades como salmonelosis o…

Impactante extracción de quiste causa sensación en redes

. Un video viral muestra a especialistas retirando un quiste lleno de material sebáceo en la cabeza de un paciente. La impactante intervención, realizada por la reconocida…

Quién era el hombre que murió tras tomar líquido desengrasante por una broma de sus compañeros

. Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, murió en Torreón tras agonizar 19 días por beber accidentalmente un desengrasante que, según su familia, fue colocado en su…

El riesgo silencioso que afecta a la salud de dormir con

. Dormir puede parecer inofensivo, pero en la cama habitan enemigos invisibles: los ácaros del polvo. Estos organismos viven en colchones, sábanas y almohadas, y sus desechos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *