¿El dengue invadirá México? Estos son los estados que podría afectar próximamente, según estudio


De acuerdo con la OMS la enfermedad es una de las diez principales amenazas de salud en todo el mundo además de ser una de las que más rápido se expande.
Dylan, de apenas 12 años, perdió la vida en el Hospital Materno Infantil de Guadalupe, Nuevo León luego de ser ingresado ante un posible cuadro de dengue hemorragico.

Aunque la familia del pequeño reportó no haber recibido un diagnóstico concreto, se cree que la enfermedad, sumada a falta de atención por parte del nosocomio, fueron las responsables del deterioro de su salud.
Unos kilómetros al este, en el estado de Tamaulipas, se investigan dos muertes más que podrían estar relacionadas con la enfermedad también conocida como fiebre amarilla o quebranta huesos. En tanto, en Guerrero, no se ha logrado controlar un brote atípico. 

Por ahora, a nivel nacional, ya se han confirmado 23 defunciones por dengue, según los datos de la Secretaría de Salud mexicana (SSa).

La fiebre del dengue es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las diez principales amenazas para la salud en todo el mundo. Además, su rápido avance la ha llevado a conquistar cada vez más territorios en el tablero mundial.

Con el fin de contener pandemias futuras, un grupo de investigadores realizó un estudio sobre cómo es que se podría propagar el dengue en México y en Brasil, dos de los países con mayor número de casos de dengue y condiciones en sus ecosistemas para potenciar el aumento de infecciones en los próximos años.

Los científicos utilizaron inteligencia artificial, juntaron todas las variables previsibles (incluido el cambio climático) y las sumaron al panorama presente, creando modelos que les permitieron “viajar” al pasado y futuro en ambos territorios.

Para el caso de México concluyeron que la enfermedad tendrá una expansión más extensa y rápida de lo que se pensaba anteriormente. De hecho, se prevé que en el 2039 el 81.5 por ciento del país haya sido alcanzado por el dengue.

De acuerdo con el estudio publicado recientemente en Nature Communications, se prevé que la ruta de propagación se dé principalmente hacía el interior de la meseta central, en zonas de mayor altitud..

“Esto incluirá la propagación a las últimas grandes ciudades libres de dengue que quedan en México”, señalan los expertos.
Con este panorama, se espera que conforme la ‘invasión’ avance, las áreas alrededor de Tijuana —que limitan con los Estados Unidos en el extremo norte— sean ‘invadidas’ entre 2027 y 2030, mientras que la expansión en la Ciudad de México y zona metropolitana podrían ocurrir entre 2038 y 2039.

Según la base de datos creada por Vinyans Harish y su equipo (misma que fue consultada por MILENIO), para ese periodo solo 455 de los 2 mil 469 municipios en el país estarían libres de dengue.

Consulta los mapas para conocer si la expansión alcanzaría a tu municipio o alcaldía.

Municipios a los que se extenderá el dengue de 2032 a 2039
Las predicciones del grupo de investigadores señalan una expansión más acelerada de la enfermedad.

​​¿Cómo se contagia y cuáles son los síntomas del dengue?

El responsable detrás de esta enfermedad infecciosa es un virus que suele utilizar un vehículo aéreo: el Aedes aegypti, mejor conocido como el mosquito momia o de la fiebre amarilla.

La picadura de este pequeño insecto no siempre implica que se infectó con el virus, mientras que en otras ocasiones, aún con la enfermedad, puede que no se presenten síntomas.

Sin embargo, una vez que se produjo una infección el paciente puede presentar:

Fiebre alta
Dolores de cabeza
Vómito
Dolor muscular y en articulaciones
Erupción cutánea
Dolor detrás de los ojos
Vómito/náuseas
Glándulas inflamadas
Usualmente los padecimientos duran entre dos y siete días, sin embargo, hay ocasiones en las que se pueden presentar casos graves con:

Dolor abdominal severo
Vómitos persistentes
Respiración rápida
Sangrado de encías o nariz
Fatiga
Inquietud
Sangre en vómito o heces
Tener mucha sed
Piel pálida y fría
Sensación de debilidad
En caso de que esto ocurra, la persona afectada debe recibir atención inmediata y por lo general requiere hospitalización.

¿Se puede detener el avance del dengue?
De acuerdo con la investigación publicada recientemente, una de las claves para contener la expansión de la fiebre amarilla podría ser la implementación del control de mosquitos en áreas en riesgo que aún no han sido invadidas, de ahí la importancia de conocer hacia dónde podría ‘moverse’ el dengue.

Conocer la forma en que se mueven los vectores, en este caso los mosquitos que transmiten el dengue, es una guía para anticipar el siguiente paso de la prevención.

Uno de los hallazgos más destacados dentro de la investigación fue el papel de la conectividad en el avance de la enfermedad.

“La interrupción del movimiento humano nacional e internacional en respuesta a la pandemia de COVID-19 reveló cuán dependiente es la transmisión moderna del virus del dengue de la conectividad”, señala.
Y es que, en 2020, año en el que se implementaron medidas de aislamiento, se dio también una “inesperada” disminución casi global de la incidencia de dengue e incluso se logró una “eliminación local” en algunas áreas no endémicas.

Por ahora, las medidas principales que se implementan para reducir los casos son: la reducción del número de recipientes con agua que favorecen la cría de mosquitos y el uso de insecticidas para eliminarlos. Asimismo se suele recomendar el uso de ropa protectora y repelente.

Además, se ha desarrollado un método conocido como Wolbachia, mismo que consiste en infectar a los mosquitos de una bacteria que ayuda a bloquear la transmisión del dengue, como señala el World Mosquito Program.

Los Juegos Olímpicos: ‘asediados’ por el dengue
El dengue no es un problema exclusivo de México, actualmente en todo el mundo se ha registrado un aumento de casos. En Europa, al menos 13 países han presentado casos de fiebre amarilla.

No obstante, al parecer el responsable no es el mosquito Aedes aegypti, sino uno de sus parientes cercanos: el mosquito tigre, Aedes albopictus.

De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) el cambio climático ha sido clave en la propagación de este insecto en territorio de la Unión Europea.

Una de las regiones afectadas es París, Francia, en donde las autoridades se encuentran especialmente atentas vigilando y erradicando al insecto: la Agencia Regional de Salud (ARS) ha colocado más de 500 trampas como parte de una campaña de prevención del dengue.

Las acciones se dan justo de cara a los Juegos Olímpicos 2024 que se celebrarán este verano. Aún con estas medidas, por el momento la presencia de los mosquitos no se considera una amenaza a la salud pública de la región.

Related Posts

Científicos descubren una población de tiburones desconocida en Asia de la forma más inesperada

. Científicos lanzaron el cadáver de una vaca a 1,629 metros de profundidad en el Mar de China Meridional para estudiar la vida abisal, pero lo que…

Susana Zabaleta tuvo cáncer y no sabía si sobreviviría: Sigue en observación para cantar victoria

. La actriz y cantante Susana Zabaleta enfrentó un linfoma de Hodgkin entre finales de 2022 y principios de 2023. Al recibir el diagnóstico, se deprimió y…

ALERTA TODOS Mhoni Vidente ya lo advirtió! Viene un gran…

. Mhoni Vidente no tiene ninguna base religiosa ni científica. Según la fe islámica y cristiana, solo Dios sabe cuándo será el fin del mundo, y quien…

Escuché a mi perro ladrar en el jardín… ¡y encontré a mi hija!

. Jack, un hombre rico pero con el corazón roto tras ser traicionado por su esposa y su mejor amigo, adoptó un perro llamado Ralph para combatir…

Joven empleada fallece al ser aplastada por su jefa; la mujer se sentó sobre ella hasta causarle la muerte

. Jessica McLaughlin, joven empleada, murió tras ser brutalmente agredida por su jefa en una tienda en Los Ángeles. La jefa la arrojó al suelo y se…

“La fuerza de papá”: vende prepizzas en bicicleta junto a su hijo con autismo para poder cuidarlo cada día

. Rubén la dejó todo por su hijo Ciro, de seis años con autismo. Desde hace ocho meses sobreviven juntos en bicicleta, repartiendo prepizzas. Tras conocerse su…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *