Habrá un día de descanso obligatorio EXTRA en 2024: cuándo será y por qué

Los días feriados o festivos, según la Ley Federal del Trabajo, son aquellos en los cuales no se labora y se consideran descanso obligatorio.


El calendario oficial de México destaca por incluir diversos días de descanso obligatorio, durante los cuales cierran sus puertas no solo oficinas gubernamentales, sino también instituciones educativas y financieras. Este 2024, habrá un día feriado oficial extra como resultado de una reciente reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Al igual que los estudiantes de todos los niveles educativos, los trabajadores del sector formal mexicano están a la espera de los días considerados como no laborables en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Te contamos más.

En un ajuste significativo en el calendario de días festivos en México, la toma de posesión del Poder Ejecutivo Federal se trasladará del 1 de diciembre al 1 de octubre a partir de este 2024. Esta modificación es el resultado de una reforma en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), aprobada por el Congreso el 17 de noviembre de 2021 y en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Habrá un día de descanso obligatorio EXTRA en 2024: cuándo será y por qué
Los días feriados o festivos, según la Ley Federal del Trabajo, son aquellos en los cuales no se labora y se consideran descanso obligatorio.
El calendario oficial de México destaca por incluir diversos días de descanso obligatorio | ESPECIAL
Redacción
Guanajuato / 03.06.2024 17:03:55

El calendario oficial de México destaca por incluir diversos días de descanso obligatorio, durante los cuales cierran sus puertas no solo oficinas gubernamentales, sino también instituciones educativas y financieras. Este 2024, habrá un día feriado oficial extra como resultado de una reciente reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Al igual que los estudiantes de todos los niveles educativos, los trabajadores del sector formal mexicano están a la espera de los días considerados como no laborables en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Te contamos más.

Te recomendamos
Cuándo inicia la temporada de arañas violinistas en CdMx y en qué alcaldías
Tendencias Redacción
arrow-circle-right
En un ajuste significativo en el calendario de días festivos en México, la toma de posesión del Poder Ejecutivo Federal se trasladará del 1 de diciembre al 1 de octubre a partir de este 2024. Esta modificación es el resultado de una reforma en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), aprobada por el Congreso el 17 de noviembre de 2021 y en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta en una fecha diferente a la que ahora entregará el mando | ESPECIAL
ampliar
Anteriormente, la entrega de banda presidencial era el 1 de diciembre pero la nueva ley adelantó dos meses el protocolo y la ceremonia. Por eso Andrés Manuel López Obrador tomó protesta en un día diferente al que entregará el mando.

¿Qué días son feriados de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo los días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio:

I. El 1o. de enero;
II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
IV. El 1o. de mayo;
V. El 16 de septiembre
VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
VII. El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
VIII. El 25 de diciembre, y
IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Por lo anterior, el 1 de octubre de 2024 será un día feriado debido a la transición del Poder Ejecutivo.

¿Por qué el 1 de octubre no se trabaja?
El cambio responde a la necesidad de adecuar el calendario de días feriados a los cambios en el proceso electoral. Con esta reforma, el 1 de octubre se convertirá en un día dedicado a la ceremonia de la transición presidencial, un evento de gran relevancia para el país que se repite cada seis años.

Este día feriado representa un momento histórico para México, ya que marca el inicio del mandato del nuevo presidente de la república mexicana. Además de la relevancia política y social de este evento, la incorporación de este día de descanso busca garantizar que los trabajadores puedan disfrutar de un merecido descanso en esta ocasión especial.

Es así como, a partir de este 2024, los trabajadores mexicanos podrán contar con un día adicional de descanso obligatorio, en honor a la investidura del nuevo presidente de la república, marcando un hito en el calendario laboral del país.

¿Qué pasa si trabajo el 1 de octubre?
Las personas que sean requeridas en sus empleos deberán percibir un sueldo doble, sumado al salario diario que reciben normalmente, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

El artículo 75 establece que: En los casos del artículo anterior las y los trabajadores y las y los patrones determinarán el número de trabajadores(as) que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.

Related Posts

Estas son las consecuencias de dormir con…

. Dormir con la persona equivocada puede dejar heridas más profundas que las físicas. Cuando compartes intimidad con alguien que no te valora ni te respeta, puedes…

El Asombroso Viaje de un Águila: 20 Años de Migración

. Hablar de las águilas siempre causa admiración. Estos majestuosos animales son símbolos de libertad y poder, pero detrás de su imponente presencia hay historias que sorprenden….

“Una desgracia”: De Primera Mano interrumpe su transmisión para anunciar una muerte en vivo

. El programa “De Primera Mano” confirmó en vivo la muerte del bailarín Francisco “Pancho” Pérez, conocido como “Medio Metro Poblano”. El conductor Gustavo Adolfo Infante informó…

Una boda que conmovió a todos: el amor verdadero en medio de la adversidad

. Esta es la historia de una pareja que demostró que el amor verdadero no necesita lujos ni finales de cuento. Ella, diagnosticada con una enfermedad grave,…

Se drenó un gran absceso en el flanco. Se expulsó abundante purulencia, aliviando la presión.

. Un impactante video muestra a un médico drenando un gran absceso en el costado de un paciente. Se observa cómo sale una gran cantidad de pus,…

¿QUÉ ES ESO? El Dr. Geoff Butler, un quiste de espalda satisfactorio

. Un nuevo video viral muestra a la famosa dermatólog Dr. Geoff Butler extrayendo un gigantesco quiste en la espalda de un paciente. El procedimiento, aunque impactante,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *