Estos son los primeros síntomas de diabetes

.

Cuanto antes se detecte la diabetes, mejor. El problema es que los síntomas iniciales de la enfermedad apenas se notan, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2, y muchas veces se pasan por alto o se asocian con problemas de salud específicos.

Por lo tanto, además de los análisis de sangre de rutina regulares, es importante saber identificarlos, ya que la diabetes no tratada puede provocar complicaciones graves: enfermedades cardíacas, renales, oculares graves, coma diabético, pie diabético y muchas más


Síntomas de diabetes que debes conocer

Pérdida de peso sin razón aparente
Más pronunciada en la diabetes tipo 1, a menudo acompañada de sensación de hambre.

Sed extrema y necesidad de orinar con frecuencia
La acumulación de glucosa en la sangre obliga a los riñones a trabajar más para filtrarla y excretarla con la orina, aumentando la frecuencia y el deseo de orinar. Esto requiere hidratación y por lo tanto sed.

Visión borrosa
Demasiada glucosa en la sangre puede provocar una mayor pérdida de líquidos del cuerpo, incluidos los que mantienen el cristalino hidratado, lo que puede reducir la capacidad del ojo para enfocar correctamente (ojo seco).

Si no se controla, los vasos sanguíneos que irrigan la retina pueden dañarse y provocar retinopatía diabética e incluso ceguera.

Cansancio
El aumento del nivel de glucosa en la sangre se produce por una producción insuficiente de insulina, que permite que el azúcar penetre en las células y la convierta en la energía que nuestro organismo necesita para que funcione correctamente.

Si no se genera suficiente energía, se produce fatiga. Sin embargo, también puede deberse a otros factores comúnmente asociados con la diabetes: obesidad, presión arterial alta o deshidratación.

Infecciones con frecuencia
Si bien se desconoce la causa exacta, lo cierto es que la diabetes reduce la capacidad del organismo para eliminar patógenos, favoreciendo así la aparición de infecciones. Por ejemplo, la gingivitis o la periodontitis (encías rojas e inflamadas) son comunes.

Entumecimiento u hormigueo en los pies
Esto puede ser el comienzo de la neuropatía diabética, una complicación común de la diabetes porque el exceso de glucosa causa daño a las terminaciones nerviosas.

Es necesario prestar atención a todos estos síntomas y acudir al médico ante la aparición de cualquiera de ellos.

La aparición de cualquiera de estos síntomas puede ser gradual o repentina. A menudo, con el tiempo, persisten hasta el punto en que el paciente busca atención médica y luego de los análisis, se puede concluir si el paciente tiene o no diabetes.

La diabetes solo se puede diagnosticar por un profesional de la salud. Si crees que puedes tener diabetes, debe buscar una evaluación médica de emergencia.

Related Posts

Mujer muere tras atragantarse con comida en tienda Costco en Nuevo León

. Una mujer falleció en la tienda Costco Valle Oriente, en San Pedro Garza García, tras presuntamente atragantarse con comida en el área de alimentos. Aunque testigos…

La serie española de solo 6 capítulos que arrasa en Netflix: nadie esperaba este final

. La miniserie española Ángela, disponible en Netflix, se ha convertido en un fenómeno internacional con solo seis episodios. La historia sigue a una mujer atrapada en…

Una imagen del Papa que nadie esperaba se vuelve viral en redes

. El nuevo Papa León XIV, antes Robert Francis Prevost, sorprendió al mundo al ser visto usando un Apple Watch durante una misa. La imagen del pontífice…

¿Es verónica castro en miniatura? así luce hoy la hija de Cristian Castro a sus 10 años y sorprende con su parecido

. Rafaela Castro, hija de Cristian Castro y Paola Erazo, sorprende a sus 10 años por su carisma, estilo y gran parecido con su abuela, Verónica Castro….

El error que muchos cometen antes de dormir y que puede arruinar tu vista

. Dormir con lentes de contacto es un error común que puede dañar seriamente la salud ocular. Al hacerlo, se reduce el oxígeno en la córnea, lo…

Por qué tantas parejas eligen no compartir la cama después de los 50

. Dormir en camas separadas después de los 50 años es una decisión cada vez más común entre parejas, no por falta de amor, sino por buscar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *