Cenace declara nuevo estado de alerta al Sistema Eléctrico Nacional

El anuncio del Cenace se da luego de que la noche del martes varias entidades del país sufrieran apagones.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió nuevamente este miércoles 8 de mayo, una declaración de Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, lo que ayer provocó apagones en varios estados del país.

La nota informativa del Estado de Alerta se hizo a partir de las 14:46 horas, por lo que llevará a cabo las acciones operativas conducentes.

Desde la tarde del 7 de mayo, el Centro Nacional de Control de Energía informó que en dos momentos se declararon el Estado Operativo de Emergencia, debido a los altos picos de demanda de electricidad, los cuales también dieron como resultado una serie de apagones, que afectaron a, al menos, 13 estados.

Entre las entidades que presentaron fallas en su servicio eléctrico fueron Chiapas, San Luis Potosí, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Puebla, Zacatecas, Campeche, Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca. Esto encendió las alarmas de una posible insuficiencia de generación eléctrica.

No obstante, las autoridades dieron su posicionamiento y descartaron que haya una insuficiencia de energía y, por el contrario, revelaron el motivo por el que puede haber apagones durante estos días.

El Cenace informó que, el 7 de mayo, se registró a las 16:36 horas con una potencia de 49 mil 887 megavatios y un Margen de Reserva Operativa de 3 por ciento.

“Por la indisponibilidad de esa capacidad de generación, el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6 por ciento, que establece la normatividad, por lo que a las 17:04 horas el Sistema Interconectado Nacional, se declaró en Estado Operativo de Emergencia, por Margen de Reserva Operativa menor al 3 por ciento”, dijo la autoridad.

A través de un comunicado, el operador del sistema eléctrico explicó que a las 20:10 horas se inició la reconexión del suministro eléctrico afectado, y se preveía concluir este proceso alrededor de las 23:00 horas y hasta el momento la CFE no ha brindado información de los usuarios afectados por el evento.

¿Por qué hay apagones en México?

Según autoridades como el Centro Nacional de Control de Energía, estos apagones son causados directamente por la ola de calor que atraviesa el país.

Ayer, la Ciudad de México rompió récord histórico llegando a los 33 grados de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Esto se debe a que, con el aumento de calor, la ciudadanía utiliza equipos ventiladores o aire acondicionado que son grandes consumidores energéticos, lo que provoca un aumento en la demanda.

De acuerdo con la CFE, estos equipos son de los aparatos que más consumen energía eléctrica en el hogar aumentando la demanda de energía.

En 2021, hubo un apagón ajeno al calor: un vórtice polar que afectó a Texas y toda su infraestructura, lo que provocó que dejaran de llegar gas natural desde Estados Unidos y con ellos no operaron las centrales de ciclo combinado.

Related Posts

El multimillonario de 93 años, Rupert Murdoch, visto relajándose en vacaciones con su joven esposa: “¡Ella disfruta mientras él duerme la siesta!”

. Rupert Murdoch, de 93 años, fue captado por los paparazzi dormido en una tumbona mientras vacacionaba con su esposa rusa de 67. En redes no tardaron…

Adrián Marcelo revela su respeto por Chespirito: “Fue un genio al no usar niños en sus programas”

. Durante una reciente entrevista, Adrián Marcelo expresó su profunda admiración por la decisión de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, de no incluir niños reales…

La historia de Juan: murió de frío en Mendoza por no abandonar a su perro

. Juan murió de frío en Mendoza por no abandonar a su perro Juan Carlos Leiva vivía en situación de calle en el centro de Mendoza, siempre…

QUÉ ES ESTO

. Una foto que circula en redes ha causado sorpresa y confusión: muchos pensaron que se trataba de una parte íntima del cuerpo humano, pero en realidad…

Arrojan miles de dólares desde un helicóptero; fue el último deseo de un empresario | VIDEO

. El 27 de junio, miles de dólares cayeron desde un helicóptero sobre la avenida Gratiot, en Detroit. Fue el último deseo de Darrell Thomas, empresario y…

¿Murió Daniel Bisogno en noviembre de 2024?

. No, esa noticia fue falsa. En realidad, en noviembre de 2024 Daniel tuvo una crisis de salud que le impidió regresar a Ventaneando, pero fue atendido…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *