¿Lejos del “Día Cero”? Tendencias prevén mejoras en presas del Sistema Cutzamala

Las autoridades confían en que la temporada de lluvias que inicia en mayo contribuya a mejorar los niveles de las presas.
Aunque faltan 50 días para llegar al nivel mínimo de operación, en que las presas del Sistema Cutzamala dejen de aportar agua, previsto por las autoridades para el 26 de junio, es posible que los habitantes del Valle de México se libren del llamado “Día Cero”.

Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha actualizado sus pronósticos, una proyección realizada por MILENIO, con base en los reportes diarios del nivel de las presas, indica que las medidas tomadas por los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, en coordinación con la Conagua, podrían haber funcionado para no llegar a una situación más crítica, en la que no sería posible extraer agua de las presas ubicadas entre Michoacán y el Estado de México.

La reducción al suministro que aplicó Conagua desde noviembre, al pasar de 13 a 8 metros cúbicos por segundo, y la incorporación de otras fuentes de abastecimiento, como los pozos de Zumpango, habrían ayudado a mejorar la situación.

El Sistema Cutzamala provee el 25 por ciento de agua al Valle de México. En noviembre de 2023, las presas se encontraban al 41.37 por ciento de su capacidad, es decir, tenían 323.33 millones de los 728.50 millones de metros cúbicos que pueden almacenar, lo que encendió los focos rojos de las autoridades, porque al comparar las mediciones con las del estiaje anterior, en noviembre de 2022, las presas estaban al 62.15 por ciento, tenían 486.38 millones de metros cúbicos de agua disponible.

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Citlali Peraza, anunció que, de seguir con el ritmo de extracciones, de 13 metros cúbicos por segundo, el almacenamiento del Sistema Cutzamala se agotaría en abril.

Entonces, diseñaron diferentes escenarios para hacer rendir el agua lo más posible.

Se determinó entonces que, al extraer 9.2 metros cúbicos, podrían retrasar el momento más crítico, y del 3 de abril, extenderlo hasta el 26 de junio, cuando estimaron que las presas del Cutzamala llegarían a un nivel tan bajo que ya no podría operar, –el llamado Día Cero–, con 155 millones de metros cúbicos almacenados.

Sin embargo, en enero se reforzó la restricción y las autoridades anunciaron que pasarían de 9.2 metros cúbicos por segundo (m3/s), a 8 m3/s. Actualmente, las extracciones son de 7.9 metros cúbicos, de las que 4.89 m3/s se entregan al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y 3.09 m3/s a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

MILENIO analizó los niveles de agua en las presas reportados diariamente desde que comenzó la reducción, en noviembre pasado, y encontró que, al nuevo ritmo de extracción, la tendencia permite ver una proyección alentadora: para el mes de junio, las tres presas del Sistema Cutzamala podrían tener 211 millones de metros cúbicos y no los 155 millones que pronosticaba la Conagua.

De cumplirse la proyección, el sistema estaría al 27 por ciento de su capacidad y habría evitado caer al nivel mínimo de operación, lo cual mejoraría aún más si la temporada de lluvias, que inicia el próximo 15 de mayo, fuera benéfica.

El análisis realizado por MILENIO encontró que el promedio de reducción de los niveles de las presas, desde noviembre hasta mayo, ha sido de 5.8 por ciento.

La reducción más grande, de 9.9 por ciento, se dio de marzo a abril, por lo que, de repetirse ese escenario, el más grave hasta ahora, mayo terminaría con 235 millones de metros cúbicos, es decir, al 30 por ciento de la capacidad del sistema, y junio, con 211.79 millones de metros cúbicos y las presas al 27 por ciento de su capacidad.

Sin embargo, las autoridades confían en que la temporada de lluvias ayuden a no volver a caer a ese ritmo y, por el contrario, recuperar los niveles en las presas.

Nivel actual
A corte del 6 de mayo, las presas del Sistema Cutzamala bajaron al 30.8% de su capacidad de llenado. 

“En total, el almacenamiento de las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala, es de 241 millones de metros cúbicos”, informó Citlalli Peraza, directora del OCAVM.

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, detalló que la presa El Bosque está en 42% de su nivel de llenado y Villa Victoria en 26 %, mientras que la presa Valle de Bravo está en 27.4%, lo que representa un ligero incremento, debido a que no se han realizado extracciones.

Por su parte, la Subdirección General Técnica de Conagua informó que las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, al 6 de mayo de 2024 se ubican en 41 % de su nivel de llenado, al contener un volumen total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos.

Related Posts

Sismo en México: ¿dónde se registró el temblor HOY domingo ? | EPICENTRO

. El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.9 la madrugada del 9 de noviembre, con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca. Minutos antes, otro movimiento…

La hermosa milagro de la vida

. Un bebé acaba de llegar al mundo, cubierto aún con las señales del nacimiento —una mezcla de sangre y pureza que muestra la fuerza y el…

A5e,5inato del alcalde de Uruapan, Michoacán

. Carlos Alberto Manzo, alcalde del municipio de Uruapan, fue asesinado durante las celebraciones del Día de Muertos. Según fuentes oficiales, el gobierno federal de México reaccionó…

Tratamiento eficaz contra el acné estafilocócico: sin inflamación, sin recaídas y sin cicatrices

. Los especialistas aseguran que el procedimiento reduce la inflamación desde la primera aplicación y evita que las lesiones reaparezcan. Además, no deja cicatrices ni manchas, lo…

Mujer enfrenta rara enfermedad que cubre su rostro con miles de tumores

. Una mujer vive con una extraña condición genética que provoca el crecimiento de múltiples tumores benignos en todo su rostro y cuerpo. Esta enfermedad, conocida como…

Vivió en las sombras durante 30 años hasta que una maquilladora la ayudó a brillar, solo miren.

. Anna jamás había tenido citas ni intimidad hasta que la maquilladora Alina Vorobyova vio su foto, le ofreció un viaje a Moscú, la vistió, la maquilló…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *