Temu es la plataforma que MÁS información almacena de clientes: cuáles son los datos


El Instituto Federal de Telecomunicaciones advirtió a los usuarios de la plataforma de comercio asiática sobre los datos a los que tiene acceso.
Temu es una plataforma de comercio electrónico proveniente de China que ha tomado popularidad en México por las ofertas y promociones que ofrece en los millones de productos que se pueden conseguir a través de su aplicación móvil.

Sin embrago, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) advirtió que la plataforma propiedad de PDD Holdings, es la que más información recopila de sus usuarios.
De acuerdo con el quinto Informe de Privacidad de la Información de las personas usuarias en el uso de servicios digitales, elaborado por el Instituto, se analizaron los términos, condiciones y las políticas de privacidad publicadas, en las páginas de internet de 46 plataformas.

El organismo señaló que el Informe tiene como finalidad transparentar y hacer disponible el contenido de las políticas de privacidad, por lo que no constituye una valoración o calificación de estas ni de los términos y condiciones.

Cuáles datos almacena Temu de sus usuarios
Imágenes
Videos
Grabaciones de audio
Mensajes
El IFT detalló que al igual que otras plataformas analizadas Temu, se queda con datos de participaciones en eventos o promociones, direcciones de correo electrónico, foto de perfil, preferencias de cuenta entre diferentes datos.

Qué otras aplicaciones almacenan el mayor número de datos personales

El organismo advirtió que también plataformas de videojuegos celulares tienen un acceso alto a los datos de sus clientes, ya que cuentan con información bancaria detallada de sus usuarios, derivado de las compras que se realizan al utilizar estos juegos.

“De la información recopilada por los videojuegos móviles, se observa que acceden a información como: datos bancarios, suscripciones y datos de ubicación de las personas usuarias”, indicó el IFT.
El organismo regulador indicó que la mayoría de las plataformas digitales utilizan la información recolectada de las personas usuarias, con la finalidad de enviar mensajes con fines comerciales.

Sobre la información guardada por redes sociales, comentó que entre la información recabada se encuentra el número de teléfono, mensajes de texto, correo electrónico y libretas de contactos.

“Del análisis realizado a las políticas de privacidad de las plataformas de citas, se advierte que solicitan a las personas usuarias utilizar el mismo nombre que utilizan en la vida cotidiana, además de que la información que se agregue debe ser precisa”, agregó la institución.
Por último, el IFT mencionó que dentro del informe se analizaron diferentes variables al utilizar las aplicaciones y plataformas como: información recopilada, fines de uso, administración de datos por parte de los usuarios, eliminación de información, el tiempo de almacenamiento, entre otros factores.

Related Posts

¿Murió Daniel Bisogno en noviembre de 2024?

. No, esa noticia fue falsa. En realidad, en noviembre de 2024 Daniel tuvo una crisis de salud que le impidió regresar a Ventaneando, pero fue atendido…

Pensión Bienestar Hombres: esta es la fecha exacta para registrarse y recibir apoyo de 3,000 pesos bimestrales

. Tabasco abre registro para “Bienestar y Plenitud” para hombres de 63-64 años Del 1 al 16 de julio, hombres de Tabasco pueden registrarse para recibir 3,000…

Tormenta tropical Barry toca tierra en Tampico Alto, Veracruz | Sigue su trayectoria EN VIVO

. Tormenta tropical Barry toca tierra en Veracruz; suspenden clases en 51 municipios La tormenta tropical Barry llegó al municipio de Tampico Alto, Veracruz, con vientos de…

¿Qué es esto exactamente?

. Le ofrecen un helado, pero su mente parece estar en otro lado. La expresión lo dice todo… y las redes no perdonan.

Impactante! Lo que acaba de terminar en Irán deja al mundo en shock

. Se acabó el conflicto entre Irán e Israel tras 12 días de enfrentamientos. Irán suspendió la cooperación con la agencia nuclear de la ONU (OIEA). Las…

Los sueños ahora pueden ser grabados y reproducidos gracias a un dispositivo creado por científicos japoneses

. Un grupo de científicos en Japón logró desarrollar una tecnología que graba y reconstruye visualmente los sueños usando resonancia magnética e inteligencia artificial. El sistema, creado…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *