Ciclón ‘Beryl’: ¿Ya no se formará? Esto sabemos de su posible evolución en el Atlántico


Aquí te contamos qué ocurrió con la zona de baja presión que era vigilada por la Conagua y alertó al país.
En días recientes, las autoridades mantuvieron en vigilancia una zona de baja presión que tenía potencial para convertirse en un ciclón tropical, que sería nombrado Beryl, en el Golfo de México. ¿Qué ha pasado con este fenómeno? Aquí te contamos.

Tras la formación y desplazamiento de la tormenta tropical Alberto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó por la presencia de una zona de baja presión cerca de la Península de Yucatán.

¿Qué es una zona de baja presión y por qué se vigila?
Una baja presión es, de acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, “una zona de inestabilidad del tiempo, la cual se acompaña de nublados, lluvias, tormentas eléctricas y rachas de viento”.

En coordinación con organismos como el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el SMN establece zonas de vigilancia para fenómenos meteorológicos que puedan afectar la economía y la vida humana.

​¿Qué pasó con el posible ciclón ‘Beryl’?

De acuerdo con los reportes, el 20 de junio se identificó una zona de baja presión con potencial ciclónico; el fenómeno tenía 20 por ciento de probabilidad para desarrollarse en 48 horas y 50 por ciento de probabilidad en siete días.

​La dependencia mantuvo vigilancia sobre el Golfo de México. La máxima probabilidad que el sistema alcanzó fue de 50 por ciento a 48 horas y hasta 60 por ciento a siete días.

La Conagua incluso alertó ayer a los habitantes de Tamaulipas y Veracruz, pues se esperaba que un posible ciclón tropical llegara a los límites entre ambos estados.

“Se prevé que, durante la noche del domingo o las primeras horas del lunes, el posible ciclón tropical ingrese a los límites fronterizos de Tamaulipas y Veracruz “, informó la comisión en el reporte diario.
Posible ciclón se acercó al país, pero desapareció
El 23 de junio, la zona de baja presión se acercó al territorio desde el occidente del Golfo de México, con una probabilidad de 40 por ciento para desarrollarse como ciclón tropical, tanto a 48 horas como a siete días.

Sin embargo, la probabilidad bajó con el paso de las horas: primero a 20 por ciento y luego a 10 por ciento. Finalmente, se estableció que la zona de baja presión, localizada a 60 kilómetros al sur-suroeste de La Pesca, Tamaulipas, tenía cero por ciento de probabilidad para convertirse en ciclón.

¿Qué pasará con el nombre de Beryl’?
De acuerdo con el SMN, un ciclón recibe nombre sólo cuando alcanza la intensidad de una tormenta tropical. La formación que estuvo bajo vigilancia no llegó a tener esa categoría.

Existe una lista de nombres preestablecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el Océano Pacífico ya ocurrió la tormenta tropical Alberto, el siguiente ciclón con nombre será llamado Beryl.

¿Cuándo se formará ‘Beryl’?
Al tratarse de un fenómeno natural, no se cuenta con una fecha exacta para determinar cuándo se formará una tormenta tropical en el Océano Atlántico, ello depende de que alguna zona de baja presión se fortalezca. Las autoridades meteorológicas ofrecerán información en el momento oportuno.

Related Posts

Expertos explicaron que es una característica natural del animal marino

. Una estrella de mar se volvió viral por su forma inusual, que muchos compararon con un órgano genital. @watchaholism Starfish’s ⭐️ #starfish #seacreatures #loveme #satisfying #fyp…

Estas son las consecuencias de dormir con…

. Dormir con la persona equivocada puede dejar heridas más profundas que las físicas. Cuando compartes intimidad con alguien que no te valora ni te respeta, puedes…

El Asombroso Viaje de un Águila: 20 Años de Migración

. Hablar de las águilas siempre causa admiración. Estos majestuosos animales son símbolos de libertad y poder, pero detrás de su imponente presencia hay historias que sorprenden….

“Una desgracia”: De Primera Mano interrumpe su transmisión para anunciar una muerte en vivo

. El programa “De Primera Mano” confirmó en vivo la muerte del bailarín Francisco “Pancho” Pérez, conocido como “Medio Metro Poblano”. El conductor Gustavo Adolfo Infante informó…

Una boda que conmovió a todos: el amor verdadero en medio de la adversidad

. Esta es la historia de una pareja que demostró que el amor verdadero no necesita lujos ni finales de cuento. Ella, diagnosticada con una enfermedad grave,…

Se drenó un gran absceso en el flanco. Se expulsó abundante purulencia, aliviando la presión.

. Un impactante video muestra a un médico drenando un gran absceso en el costado de un paciente. Se observa cómo sale una gran cantidad de pus,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *